- La planta solar fotovoltaica tendrá una capacidad de hasta 300 Mega Watts (MW) y 60
MW/240 MWh de almacenamiento. - Gerente Erick Tejada firma importante Memorando de Entendimiento con empresa
DANASUN ENERGY HONDURAS de capital chino.
Tegucigalpa, 09 de agosto. – Con una inversión que supera los 300 millones de dólares,
el gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y ministro de Energía,
Erick Tejada, en representación del Gobierno de Honduras firmó un importante
Memorando de Entendimiento con la empresa hondureña DANASUN ENERGY HONDURAS
S.A. de C.V. destinado a la construcción y operación de una planta solar fotovoltaica en el
municipio de Choloma, departamento de Cortés, con una capacidad de 300 MW y 60 MW
de almacenamiento.
La ENEE y DANASUN ENERGY HONDURAS S.A. DE C.V., parte del grupo empresarial chino
Texhong International Group, conformarán meses técnicas de trabajo para la realización de
estudios de factibilidad, diseño, construcción y operación de la planta de generación solar
fotovoltaica con sus sistemas de almacenamiento y obras de interconexión y de
transmisión.
La primera fase logrará inyectar 100 MW de generación y 20 MW/80 MWh de
almacenamiento, entre los meses de marzo y agosto de 2025, energía que garantizará el
suministro en periodo crítico de verano.
Además, estipula la construcción de una línea de transmisión en 138 kilovatios doble
circuito desde la ubicación del proyecto hasta la subestación Agua Prieta, así como la
aplicación y mejora de dicha subestación y la instalación de equipos de compensación, en
el corto plazo, que permitan repotenciar la red y poder integrar de forma segura la inyección
de la energía a la red.
“Agradecemos al CNI y al ministro de Inversiones, Miguel Medina por todo el apoyo
técnico y colaboración interinstitucional, al hacer posible el acercamiento y fomento
de esta inversión” manifestó Tejada.
Ambas partes buscan fortalecer la colaboración estratégica en el subsector eléctrico
mediante la cooperación internacional, permitiendo el intercambio de conocimientos con
el fin de mejorar las condiciones de vida de la población.
Este importante memorando de entendimiento se logra en el marco de la transformación y
renovación del subsector eléctrico, además es parte del plan trazado para suplir la demanda
del suministro de energía del país, siendo parte del compromiso del gobierno de la
presidenta Xiomara Castro con el sector priorizado de inversión de energía.
Esta alianza es posible gracias a la estrategia 2024 que lidera el CNI bajo la nueva visión del
ministro de Inversiones, Miguel Medina en posicionar la institución como una Agencia de
Promoción Internacional. El CNI busca promover a Honduras como un destino atractivo de
inversión, conectando los intereses de los inversionistas con las oportunidades de negocio
que el país ofrece; brindando acompañamiento y servicios gratuitos durante la “Ruta del
Inversionista” alineadas con las políticas de desarrollo económico del país.