Tegucigalpa, M.D.C. 04 de noviembre de 2024. En la ceremonia de inicio de
labores del mes, la Secretaria de Defensa Nacional, Abogada Rixi Moncada, se
manifestó sobre el desempeño de las Fuerzas Armadas en acciones sociales,
específicamente aquellas que van en apoyo directo al pueblo.


“Hoy, las Fuerzas Armadas de Honduras hacen un donativo de nueve millones
de lempiras, pero el Congreso de la República, a través de decretos de
corrupción pública y privada que legalizan, dona a diez familias 60,000
millones al año en exoneraciones. 60,000 millones al año representan, por lo
menos, 180 millones diarios durante los 365 días. A eso le tienen terror; eso es lo
que ataca todos los días la mediática corporativa, que es propiedad de los
mismos exonerados”.


La secretaria resaltó la responsabilidad que ha tenido que afrontar el gobierno
a través de 11 instituciones. “El Estado de Honduras, aun con toda la solidaridad
de las Fuerzas Armadas y de las distintas instituciones, no debería tener
necesidad de recurrir a créditos anualmente para construir hospitales,
carreteras, y atender centros de salud. No debería endeudar al país si todos
pagáramos impuestos”.


Esto lo dijo en referencia al presupuesto de 2024: “El presupuesto 2024 es de un
poco más de 400,000 millones de lempiras, pero ese presupuesto no se puede
recaudar en su totalidad. El Estado recauda alrededor del 60% de todos los
ciudadanos que pagamos impuestos, el 60% de 400,000 millones. El 40% que no
recauda, que no recibe en su caja única, tiene que salir a pedirlo prestado todos
los años. Y esos préstamos, así como cada uno de nosotros pide préstamos para
comprar una vivienda, un vehículo o una motocicleta, o para pagar las
colegiaturas de la universidad, ese préstamo del 40% del presupuesto toca
hacerlo al gobierno en la banca privada nacional e internacional todos los
años”.
La Secretaria de Defensa Nacional, Moncada, enfatizó sobre la corrupción
detectada: “Las exoneraciones en este país, algunas con 70 años de vigencia,
quieren continuar esa feria de corrupción público-privada legalizada”.
Motivó al cumplimiento de la responsabilidad ciudadana: “Por eso, esta
mañana me sumo permanentemente a la solidaridad de las Fuerzas Armadas,
aplaudo la solidaridad de las Fuerzas Armadas, pero exhorto a toda la
oficialidad, a las organizaciones privadas que atienden la salud, con su buena
voluntad, buenos sentimientos y humanismo, para compartir con los demás.
Debemos exigir que en este país todos paguemos impuestos para mejorar las
condiciones económicas y sociales mediante las distintas políticas que
impulsan el Estado y el gobierno”.
Durante la ceremonia, también confirmó las acciones de misiones en desarrollo:
“Quiero extender también esta mañana mi reconocimiento al jefe del Estado
Mayor Conjunto por el acompañamiento a los equipos de tarea que están
participando en los patrullajes de apoyo a la Secretaría de Seguridad. Esta
semana hubo 24 horas sin homicidios; ese ejemplo de un día sin homicidios es el
reflejo de que se puede impulsar el desarrollo del país”.
Detalló que las tareas conjuntas en apoyo y resguardo ciudadano están
arrojando resultados en la protección de la vida de la ciudadanía: “Se puede
profundizar la transformación del país con la participación de todos. Un día sin
homicidios representa, desde la Secretaría de Seguridad, lo que puede generar
y sostener este país gracias a la Fuerza Armada de Honduras. Debemos
procurar que ni un solo kilogramo de cocaína, ni de cualquier otra droga,
atraviese nuestro territorio en tránsito, especialmente hacia Europa y Estados
Unidos. Esa es parte de nuestra labor y de nuestra decisión política institucional
de proteger, colaborar, apoyar y luchar contra el narcotráfico. Lucha de verdad,
protegiendo nuestras fronteras de verdad, combatiendo al policía, al militar, al
juez, al político, al civil, y a toda persona involucrada en esta criminalidad
organizada que deja tanta tragedia a su paso por nuestros países, aunque no
seamos el destino final”.

Loading

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *