17 de julio del 2024. – Con el objetivo de convertir al Triángulo Norte en un centro para las inversiones tecnológicas, el
HUGE Business & Investment Council, congregó a líderes de la industria tecnológica en la “Cumbre sobre Tecnología e
Infraestructura”, que se llevó a cabo en la ciudad de San Salvador el 17 de Julio. La cumbre fue el espacio ideal para
presentar las distintas oportunidades de inversión para el sector privado en la industria de alta tecnología, incluyendo
telecomunicaciones utilizando 5G de origen americano y europeo, energía limpia, así como el desarrollo de la fuerza
laboral especializada y la infraestructura para el ´nearshoring´.
El evento fue copatrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y contó con la presencia de Fundadores de
ThinkHUGE, varios bancos e instituciones de desarrollo, funcionarios gubernamentales de la región, al igual que
empresas de Estados Unidos, la Unión Europea y del Triángulo Norte de Centroamérica. Algunas de las empresas
participantes fueron Nokia, DataTrust, Oracle, Millicom, COHERSA e Invernergy LLC.
“La región no logró capitalizar en la revolución industrial, pero la revolución tecnológica nos da una segunda
oportunidad. Tomémosla!” – comentó el Dr. Juan José Daboub, Presidente de HUGE.
Por su parte, Edwin Escobar, CEO de Aristos Inmobiliaria, compartió la visión que tiene la compañía para garantizar el
éxito del DataTrust, que será el primer centro de datos certificado de nivel 3 en El Salvador. “DataTrust es una apuesta
al desarrollo tecnológico del país. Tenemos suficiente interés de empresas tanto nacionales como internacionales, así
como de instituciones financieras que le darán vida a este proyecto.” – aseguró.
La conferencia contó con expositores e invitados como Kroll, Applaudo Studios, BID Lab, USAID, BCIE e Instituto Nacional
de Capacitación y Formación (INCAF); así como Fundadores de HUGE Cementos Progreso, Grupo Financiero Ficohsa,
Banco Industrial, Banco Cuscatlán, Avianca, Grupo IDC, Argos, Crowley, Elcatex, y Grupo Larach, enriqueciendo con sus
intervenciones y experiencias el panorama y perspectivas sobre la tecnología a los asistentes.
Tomás Bermúdez, Gerente General del Grupo BID para Centroamérica, México, Panamá, República Dominicana y
Haití mencionó que “la transformación tecnológica y la demanda de habilidades en el mercado laboral marcan el
futuro del trabajo en El Salvador y Centroamérica y por esto estamos apoyando a la región a capitalizar estas
oportunidades. A través de nuestro programa “América en el Centro”, en el Grupo BID buscamos fortalecer las
competencias básicas y habilidades digitales específicas para sectores, alineadas con las necesidades del sector
privado, para mejorar las oportunidades de trabajo y emprendimiento”.
Por su parte, Elizabeth Bravo, Líder de Redes Fijas para Nokia en América Latina compartió su perspectiva sobre el
compromiso de Nokia al desarrollo tecnológico al comentar que “El desarrollo tecnológico en el Triángulo Norte es
fundamental para generar nuevos empleos y oportunidades de negocios. Un aspecto crucial de este desarrollo es
garantizar la conectividad fija y móvil de manera segura y confiable. La densificación de la fibra óptica constituye la
columna vertebral para los servicios de banda ancha residencial, empresarial e industrial, e incluso para las redes 5G,
ofreciendo velocidades gigabit y latencias ultra bajas. Esto habilita la transformación digital, reduce la brecha digital y
acelera la expansión industrial, generando oportunidades para todos los habitantes del Triángulo Norte. En Nokia somos
líderes en innovación para este tipo de redes y estamos listos para impulsar este tipo de proyectos de forma segura”.
Otra de las intervenciones desarrolladas durante la cumbre, fue la de Juan Francisco Sifontes, Director General del
Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias de El Salvador, quien compartió la visión de su Fundador y Presidente Roberto
Kriete, de convertir a la región en un hub tecnológico fortaleciendo el desarrollo de la mano de obra calificada,
centrándose en el modelo educativo de “Power Skills” o competencias personales. “Esta metodología apunta a que cada
nuevo profesional pueda dominar tecnologías aún no inventadas, pueda reinventarse varias veces en su trayectoria
profesional y pueda aprender continuamente a lo largo de su vida, preparando así a los profesionales del futuro.”,
comentó el Licenciado Sifontes.
Durante la cumbre se desarrollaron diversos temas como el de energía limpia para impulsar el creciente ecosistema de
alta tecnología y, e infraestructura necesaria para el ´nearshoring´; así como, el desarrollo del talento humano
especializado necesario en la región; el impulso de proyectos en los principales corredores logísticos; y las
oportunidades de inversión con las que las empresas del sector privado generarán más empleos.
Los avances tecnológicos pueden impulsar el crecimiento económico mediante la creación de nuevas industrias y
oportunidades laborales, conduciendo a economías más diversificadas y resilientes. Con el propósito de fortalecer el
desarrollo económico que impulsa el sector privado para seguir construyendo el “sueño americano” en casa, HUGE
continuará promoviendo los espacios necesarios para generar oportunidades entre sectores y empresas en el Triángulo
Norte y los Estados Unidos.
Sobre el HUGE Business & Investment Council
El HUGE Business & Investment Council (Honduras, USA, Guatemala, El Salvador) es una organización sin fines de lucro
dedicada a promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en el Triángulo Norte de Centroamérica.
ThinkHUGE se centra en fomentar la cooperación regional y atraer inversiones. Desde su creación en enero de 2021, sus
fundadores han movilizado 5 mil millones de dólares en inversiones que crearán 150,000 nuevos puestos de trabajo.
Para el 2025, su objetivo es movilizar 10,000 millones de dólares para crear 500,000 nuevos empleos directos y 1.5
millones de empleos indirectos.
Para consultas sobre esta nota de prensa o temas relacionados con el HUGE Business & Investment Council, envíe un
correo a mcruz@think-huge.org.

Loading

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *